fundada en 1897 y publicada por la Sociedad de Biología de Chile

<< Volver al Volumen 75 Número 1

Revista Chilena de Historia Natural 75 (1): 217-231, 2002
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
Ciclos multiescala en el forzamiento de la surgencia y respuesta biológica en el centro-norte de Chile
JOSÉ RUTLLANT & VIVIAN MONTECINO
El forzamiento físico de la surgencia a lo largo de las costas occidentales de los continentes comprende una amplia gama de escalas temporales que configuran los cambios en la biomasa fitoplanctónica (Cl-a) y en la productividad primaria (fijación de carbono) sobre un intervalo de tiempo cualquiera. La estrecha plataforma continental y la fuerte pendiente orográfica a lo largo de la costa en el norte y centro de Chile proporcionan una combinación única de vientos favorables a la surgencia durante todo el año con pulsos de surgencia cuasi-semanales asociados con perturbaciones atmosféricas atrapadas a la costa (“bajas costeras”). Esta variabilidad es modulada por oscilaciones intraestacionales en la profundidad de la termo/nutriclina producida por ondas oceánicas atrapadas a la costa, sobre las cuales se superponen los ciclos anuales (estaciones) e interanuales (ENOS). Durante los experimentos costeros frente a la bahía de Cruz Grande (29,5º S) realizados en noviembre de 1987 y 1988 (extremos opuestos del ciclo ENOS), se caracterizó el cambio medio en la Cl-a (B) y en la tasa de fijación de carbono (PP) entre las fases activa y relajada del ciclo del forzamiento local de la surgencia. Esos datos fueron contrastados con otros similares reportados frente a Punta Lengua de Vaca (Coquimbo, 30º S) y a la península de Mejillones (Antofagasta, 23º S), que comprenden diferentes estaciones del año y diferentes fases de los ciclos intraestacionales e interanuales (ENOS) entre 1992 y 1997. Un patrón- fitoplanctónico “cálido” fue caracterizado esquemáticamente por un aumento significativo en B y por una evolución cuasi-estacionaria en PP entre las fases activa y relajada de un evento completo de surgencia. A la inversa, un patrón-fitoplanctónico “frío” se caracterizó por cambios relativamente pequeños en B y por un incremento significativo en PP. Se propone aquí que la señal “fría/cálida” del ENOS puede estar compensada por más de una condición “térmica” opuesta (estacional y/o intraestacional) en la definición de un patrón fitoplanctónico “cálido” o “frío” asociado con un ciclo particular del forzamiento local de la surgencia.
Palabras clave:
Chile, surgencia costera, fitoplancton, ciclos de forzamiento local y remoto de la surgencia, ciclo ENOS

XHTML 1.0 Transitional Válido ¡CSS Válido!