fundada en 1897 y publicada por la Sociedad de Biología de Chile

<< Volver al Volumen 75 Número 1

Revista Chilena de Historia Natural 75 (1): 67-77, 2002
Dimorfismo sexual en el acebo, Ilex aquifolium: ¿coste de la reproducción, selección sexual o diferenciación fisiológica?
JOSÉ RAMÓN OBESO & RUBÉN RETUERTO
Se examina la importancia de tres hipótesis que pueden explicar la existencia de dimorfismo sexual en caracteres secundarios (tamaño) en árbol dioico Ilex aquifolium (Aquifoliaceae): coste de la reproducción, competencia entre machos y diferenciación fisiológica entre sexos. Para ello se presenta una síntesis de trabajos publicados junto con nuevos resultados de tipo observacional y experimental. Durante la floración los machos invirtieron el triple de carbono y el doble de nitrógeno que las hembras. En la fructificación, los árboles hembras invirtieron 10 veces más que los machos en carbono, pero sólo cinco veces más en nitrógeno. No se encontraron diferencias entre sexos en la dinámica foliar y las diferencias en el crecimiento de las ramas fueron dependientes del contexto, aunque en general crecieron más en los machos. En periodos de tiempo largos, 10-30 años, el grosor medio de los anillos de crecimiento de los árboles fue superior en los machos. Las ramas en las que se interrumpió la reproducción eliminando los brotes florales crecieron significativamente más que aquellas que maduraron frutos. Se encontraron diferencias entre machos en la producción de granos de polen por flor. La realización de todos los cruces posibles entre cinco machos y cinco hembras demostró fuertes efectos maternos en la fecundidad, pero no hubo diferencias entre machos en la probabilidad de dejar descendencia. Existen diferencias fisiológicas entre sexos en condiciones de baja luminosidad; así la eficiencia de la fotosíntesis (evaluada como Fv’ / Fm’) fue mayor en las hembras y por el contrario, los machos fueron más eficientes en el uso del agua (evaluado mediante discriminación isotópica del carbono). Finalmente s e discute la importancia de las hipótesis consideradas para explicar estos resultados.
Palabras clave:
anillos de crecimiento, inversión en reproducción, efectos maternos, competencia entre machos, eficiencia de la fotosíntesis, discriminación isotópica de carbono, tasa relativa de crecimiento

XHTML 1.0 Transitional Válido ¡CSS Válido!