fundada en 1897 y publicada por la Sociedad de Biología de Chile

<< Volver al Volumen 75 Número 2

Revista Chilena de Historia Natural 75 (2): 423-431, 2002
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
Explotación humana de aves marinas durante el Holoceno medio en la costa del sur de Chile
ALEJANDRO SIMEONE & XIMENA NAVARRO
Se analizaron 738 restos óseos de aves, correspondientes a un mínimo de 71 individuos, encontrados en un asentamiento de cazadores-recolectores del Holoceno medio, 5.000 años AP, en la localidad costera de Chan Chan, sur de Chile. El campamento fue habitado durante al menos 500 años, tiempo durante el cual se ejerció una presión de caza persistente sobre los recursos marinos locales, particularmente las aves marinas. El taxón más numeroso (restos/ número de individuos) fue el lile Phalacrocorax gaimardi (551/44) que además fue la presa comestible más aprovechable. Albatros Thalassarche cf. melanophris. (103/12) y fardelas Puffinus cf. griseus (20/5) fueron presas secundarias. Los cormoranes fueron presumiblemente cazados en sus colonias reproductivas (las que aún existen en la zona) por lo que es probable que también se hayan consumido los huevos. Por sus hábitos pelágicos, los albatros pudieron haber sido cazados en el mar, aunque la tecnología necesaria para ello (botes, anzuelos) aún no ha sido demostrada en el registro arqueológico. El ensamble avifaunístico de la muestra no difiere cualitativamente del actual, lo que indica una estabilidad en la riqueza de especies desde el período considerado hasta el presente. La gran diversidad de recursos costeros de Chan Chan habría sido importante en la ocupación de estos sectores por grupos de cazadores-recolectores, al menos estacionalmente, lo que además habría estimulado el desarrollo de tecnologías para su explotación.
Palabras clave:
zooarqueología, cazadores-recolectores, Holoceno, aves marinas, Phalacrocorax, Chile

XHTML 1.0 Transitional Válido ¡CSS Válido!