fundada en 1897 y publicada por la Sociedad de Biología de Chile

<< Volver al Volumen 75 Número 3

Revista Chilena de Historia Natural 75 (3): 625-637, 2002
ARTÍCULO DE REVISIÓN
Respuestas ecofisiológicas de plantas en ecosistemas de zonas con clima mediterráneo y ambientes de altamontaña
H. MARINO CABRERA
Esta es una revisión de los estudios en ecofisiología en plantas de zonas con clima tipo mediterráneo, con enfásis en la fotosíntesis frente a los múltiples estrés de estos ambientes. Se hace un acercamiento ecofisiológico al estudio de la distribución de las formas de vida y de las especies, particularmente en la zona central de Chile. Se analiza el efecto del estrés hídrico (sequía), térmico (temperaturas) y lumínico (radiación) en la fotosíntesis. El estrés hídrico sería un factor determinante en la distribución de árboles siempreverdes y semideciduos en altitudes bajas, mientras que en altitudes intermedias (en el límite arbóreo) o mayores, las temperaturas y/o el estrés hídrico junto con el estrés lumínico afectarían a arbustos y cojines. Se discutirá el fenómeno de la fotoinhibición de la fotosíntesis causada por los múltiples estrés que enfrentarían las plantas en zonas de clima tipo mediterráneo, explicando los conceptos teóricos básicos de la emisión de fluorescencia de la clorofila a y la fotoprotección otorgada por las xantofilas. Se proponen hipótesis para explicar como estos múltiples estrés modulan la distribución y los patrones fenológicos estacionales e interanuales en plantas. Se comparan especies filogenéticamente cercanas (e.g., congenéricas) y con diferencias interespecíficas en los caracteres fenotípicos que se correlacionan con parámetros del ambiente, que se explican mediante procesos adaptativos y que no son producto de la inercia filogenética.
Palabras clave:
ecofisiología, fotosíntesis, estrés hídrico, térmico y lumínico

XHTML 1.0 Transitional Válido ¡CSS Válido!