fundada en 1897 y publicada por la Sociedad de Biología de Chile

<< Volver al Volumen 76 Número 2

Revista Chilena de Historia Natural 76 (2): 219-233, 2003
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
Estudio de parámetros hídricos foliares en trigo (Triticum aestivum L.) y su uso en selección de genotipos resistentes a sequía
MAURICIO ORTIZ, HERMAN SILVA, PAOLA SILVA & EDMUNDO ACEVEDO
Los parámetros hídricos foliares ys (potencial de solutos), CRA (contenido relativo de agua) y AO (ajuste osmótico) permiten caracterizar la respuesta de las plantas frente al estrés hídrico e identificar aquellos genotipos mejor adaptados. Sin embargo, estos parámetros presentan una gran influencia del medioambiente lo que dificulta su análisis. En este trabajo se planteó la hipótesis de que es posible caracterizar y seleccionar genotipos resistentes a sequía en base a la evolución de los parámetros hídricos foliares en campo. Se cultivaron 31 genotipos de trigo (Triticum aestivum L.) en dos ensayos de campo, uno regado y otro no regado que recibió sólo 218,3 mm de lluvia invernal. El diseño fue de bloques al azar con dos repeticiones. Entre los 77 y 121 días después de la emergencia (DC 41 a DC 77) se realizaron cinco muestreos de CRA y ys en hojas bandera hidratadas (ysh) en cada repetición de cada ensayo (con un total de 10 observaciones por ensayo). Las repeticiones se muestrearon en días alternos, con un intervalo de 24 h entre las 12:00 y las 14:00 h. A la cosecha se midió biomasa, rendimiento y componentes de rendimiento. Las observaciones de CRA y ysh fueron altamente afectadas por factores ambientales (ca. 80 % de la suma de cuadrados) y no estuvieron correlacionadas entre repeticiones de un mismo ensayo. Con fines de análisis se consideró cada observación como independiente (10 observaciones de cada parámetro hídrico foliar por genotipo) y se realizaron regresiones lineales del valor de cada parámetro hídrico foliar de cada genotipo sobre el promedio de todos los genotipos en el momento de muestreo. Cada genotipo se caracterizó por el valor medio del parámetro hídrico foliar y la pendiente de la regresión. Además se estimó el ajuste osmótico (AO) de cada genotipo utilizando tres métodos propuestos en la literatura. Se hicieron dos selecciones de genotipos, una consideró la pendiente y el promedio de ysh, CRA y AO, y otra que consideró la pendiente y el promedio de ysh y CRA. Luego se correlacionó el orden de los genotipos de ambas selecciones con los ordenes establecidos para los métodos de calculo de AO y se estableció que el orden que considera la pendiente y el promedio de ysh, CRA y AO se correlaciona con los ordenes establecidos por los tres métodos de cálculo de AO. Los parámetros hídricos foliares CRA, ysh y AO no estuvieron correlacionados con el rendimiento bajo estrés hídrico. La pendiente de ysh se correlacionó negativamente con el rendimiento, lo que indica que el AO permite a la planta sobrevivir al estrés pero no tener mayor rendimiento. Se concluye que con la metodología utilizada es posible seleccionar genotipos resistentes a sequía en base a la pendiente y el promedio de los parámetros ysh, CRA y AO obtenidos en campo, removiendo parte del ruido ambiental.
Palabras clave:
trigo, parámetros hídricos foliares, rendimiento

XHTML 1.0 Transitional Válido ¡CSS Válido!