fundada en 1897 y publicada por la Sociedad de Biología de Chile

<< Volver al Volumen 77 Número 3

Revista Chilena de Historia Natural 77 (3): 465-483, 2004
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
Invasión de plantas exóticas en la región mediterránea de Chile: causas, historia e impactos
JAVIER A. FIGUEROA, SERGIO A. CASTRO, PABLO A. MARQUET & FABIAN M. JAKSIC
Revisamos la literatura sobre patrones, causas, procesos e impactos de las plantas exóticas, principalmente en la región mediterránea de Chile, considerando tres factores determinantes del proceso de invasión: (a) Disponibilidad de propágulos de las especies exóticas, (b) atributos de las comunidades locales en las cuales las especies exóticas se establecen y a partir de las cuales eventualmente se expanden, y (c) atributos de las especies exóticas que facilitan o restringen su expansión a nuevos sitios. Con relación a la disponibilidad de propágulos, el matorral de Chile central presenta las comunidades con la mayor incidencia de hierbas naturalizadas, seguido por el bosque esclerófilo y el espinal de la Cordillera de la Costa. En contraste, las comunidades al norte de Chile central tienen menores números y proporciones de hierbas naturalizadas en sus bancos de semilla. La disponibilidad y persistencia de hierbas naturalizadas no difiere entre la vegetación emergida y el banco de semillas. En cuanto a los atributos de las comunidades locales, asociadas al establecimiento y expansión de las especies exóticas, tanto el régimen de pastoreo como el uso de la tierra emergen como los factores más prominentes en hacerlas susceptibles a la invasión por exóticas. La evidencia sobre el efecto del régimen de incendios es contradictoria y la riqueza de especies nativas tampoco aparece como un factor importante. Con relación a la atributos de las semillas de especies exóticas, los resultados sugieren que las anuales naturalizadas germinan dentro de un amplio rango de temperaturas, que son altamente resistentes a las condiciones frías y secas, y que muestran un cierto grado de latencia fisiológica. Además, las anuales naturalizadas son altamente tolerantes a los suelos pobres, y generalmente intolerantes a la sombra. Estos atributos generales han sido determinantes en el proceso de invasión de la región mediterránea de Chile. Los datos históricos indican que un número importante de especies exóticas fueron introducidas intencionalmente, y que su expansión no está controlada. Se ha demostrado que la fecha de arribo de las especies exóticas es de gran relevancia para entender su actual dispersión en Chile, independientemente de su origen biogeográfico. Las especies exóticas pueden causar grandes perturbaciones de procesos y funciones ecosistémicas en Chile, tal como lo ejemplifican las plantaciones de árboles exóticos, que han alterado la química del suelo, el ciclaje de nutrientes, el ciclo del agua, la hidrología, el microclima, y la frecuencia e intensidad de incendios.
Palabras clave:
especies exóticas, invasiones de plantas, plantas naturalizadas, historia de invasión, perturbaciones ecosistémicas

XHTML 1.0 Transitional Válido ¡CSS Válido!