fundada en 1897 y publicada por la Sociedad de Biología de Chile

<< Volver al Volumen 77 Número 3

Revista Chilena de Historia Natural 77 (3): 501-508, 2004
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
Influencia de los defecaderos de camélidos sobre el desarrollo vegetal y riqueza de especies en morrenas glaciales, Tierra del Fuego
JUAN M. HENRÍQUEZ
Los escasos trabajos de interacción planta-herbívoro en ambientes severos han concluido que los herbívoros tienen un rol menor sobre el proceso de colonización en los estados tempranos de la sucesión. Aquí se documentan los efectos de defecaderos de un herbívoro ungulado (Lamma guanicoe) sobre los patrones vegetales en una intermorrena glacial reciente. Se evaluó la composición florística, frecuencia y síndrome de dispersión de las especies presentes sobre los defecaderos y sitios control. Parámetros de suelo fueron analizados en ambos substratos. La riqueza y diversidad de especies vasculares fueron significativamente mayores sobre los defecaderos. El síndrome de dispersión dominante es la anemocoría en la vegetación de ambos tipos de substratos. Los defecaderos presentan valores superiores de materia orgánica, nitrógeno y fósforo, indicando condiciones localmente más favorables para el establecimiento de plántulas en este ambiente pobre en nutrientes y materia orgánica. Finalmente, se discute acerca de los posibles mecanismos que originan la mayor riqueza y diversidad de especies sobre los defecaderos de guanaco, concluyendo que constituyen una fuente potencial de propágulos que puede acelerar el proceso de colonización en morrenas glaciares.
Palabras clave:
defecaderos, síndrome de dispersión, Lamma guanicoe, sucesión primaria

XHTML 1.0 Transitional Válido ¡CSS Válido!