fundada en 1897 y publicada por la Sociedad de Biología de Chile

<< Volver al Volumen 77 Número 4

Revista Chilena de Historia Natural 77 (4): 649-660, 2004
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
Distribución de gramíneas a lo largo de un gradiente altitudinal en un páramo de Venezuela
EDJULY J. MÁRQUEZ, MARIO R. FARIÑAS, BENITO BRICEÑO & FERMÍN J. RADA
En los páramos de Venezuela las gramíneas son la segunda familia numéricamente más importante, después de las Asteraceae. Nosotros estudiamos su distribución en un gradiente altitudinal ubicado en Venezuela, Sierra de La Culata, entre 2.500 y 4.200 m de altitud. Para esto colocamos 21 transectas de 32 m de longitud a lo largo del gradiente, ubicados de manera perpendicular a la pendiente, cada 50 m en altitud. Cada transecta estaba dividida en unidades de muestreo contiguas de 50 x 50 cm. Para estimar la frecuencia de las especies en cada transecta o altitud, consideramos la ocurrencia de las mismas dentro de cada una de las unidades de muestreo. Determinamos el óptimo y la amplitud altitudinal a través del método de los promedios ponderados. Encontramos un total de 47 especies de gramíneas distribuidas a lo largo del gradiente. Agrostis fue el género mejor representado. Teniendo en cuenta los intervalos de distribución, podemos asumir que hay diferentes procesos que determinan la distribución de las especies, pudiendo estos ser de origen biótico y abiótico. Las especies que ocurren a mayores altitudes correspondieron a elementos templados, mientras que aquellos que ocurren en áreas de menor altitud fueron elementos tropicales y subtropicales. Siete de las especies del gradiente son endémicas a los páramos de Venezuela. Los patrones de distribución de las gramíneas en el páramo, parecen estar relacionados con el origen fitogeográfico. Para entender mejor los determinantes de los patrones de distribución altitudinal es necesario considerar las relaciones existentes entre las respuestas de las especies a las bajas temperaturas, radiación, estrés hídrico y exposición.
Palabras clave:
patrones altitudinales, fitogeografía, Poaceae, Andes suramericanos, alta montaña tropical

XHTML 1.0 Transitional Válido ¡CSS Válido!