fundada en 1897 y publicada por la Sociedad de Biología de Chile

<< Volver al Volumen 78 Número 1

Revista Chilena de Historia Natural 78 (1): 113-124, 2005
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
Presencia de los géneros invasores Mus y Rattus en áreas naturales de Chile: un riesgo ambiental y epidemiológico
GABRIEL LOBOS, MARCELA FERRES & R. EDUARDO PALMA
Realizamos un estudio que incluyó muestreos y prospecciones en un gradiente latitudinal en Chile continental para determinar la presencia y ausencia de roedores murinos introducidos, particularmente Mus musculus, Rattus rattus y R. norvegicus en áreas naturales o silvestres a lo largo de Chile. Además se analizó el riesgo epidemiológico que representan estas especies en el marco de un estudio sobre el virus Hanta. Los resultados mostraron que M. musculus rara vez es recolectado en áreas naturales. Sin embargo, las dos especies de Rattus han invadido ampliamente la región mediterránea chilena. Las regiones desérticas, los ambientes de alturas y las regiones australes, serían biótopos restringidos para estos invasores. Desde una perspectiva epidemiológica, la presencia del virus Hanta (variedades Andes y Seoul) en Rattus es un elemento que demuestra que las especies invasoras además de generar impactos ecológicos, pueden ocasionar problemas económicos y de salud pública. La fragilidad de los ecosistemas mediterráneos determina que la presencia de especies exóticas constituya un elemento de alto riesgo para la conservación del patrimonio natural del país. Probablemente, la conservación de áreas naturales constituye la mejor herramienta para enfrentar a estas especies exóticas.
Palabras clave:
Mus musculus, Rattus rattus, Rattus norvegicus, especies invasoras, virus Hanta Andes, Virus Hanta Seoul, Chile

XHTML 1.0 Transitional Válido ¡CSS Válido!