fundada en 1897 y publicada por la Sociedad de Biología de Chile

<< Volver al Volumen 79 Número 1

Revista Chilena de Historia Natural 79 (1): 97-117, 2006
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
Sur de Chile, país de truchas y salmones: patrones de invasión y amenazas para las especies nativas
DORIS SOTO, IVÁN ARISMENDI, JORGE GONZÁLEZ, JOSÉ SANZANA, FERNANDO JARA, CARLOS JARA, ERWIN GUZMAN & ANTONIO LARA
Para evaluar la distribución y abundancia actual de salmónidos y peces nativos muestreamos 11 lagos grandes y 105 arroyos, cubriendo 13 cuencas principales en el sur de Chile desde 39° a 52° S. En general las truchas (Salmo trutta y Oncorhynchus mykiss) representaron más de 60 % de la abundancia total de peces y más de 80 % de la biomasa total, además 40 % de los arroyos muestreados no presentaron peces nativos. Los salmones traídos para acuicultura tales como O. kisutch, Salmo salar, y O. tshawytscha solo estuvieron presentes en lagos que tenían salmonicultura, aun cuando no parecen reproducirse exitosamente en los arroyos afluentes. Pusimos a prueba el efecto del origen de los arroyos (cordillera de los Andes, valle central o cordillera de la Costa) sobre la abundancia de las especies y encontramos que la trucha arco iris estuvo más restringida a los arroyos preandinos con mayor descarga, mientras la trucha café se distribuyó ampliamente no respondiendo a otras características o atributos específicos de las cuencas que se midieron. La abundancia relativa de peces nativos fue mayor en los lagos que en los arroyos, en tanto la mayor biodiversidad de peces nativos se encontró en arroyos del valle central. Las especies más comunes fueron Galaxias maculatus, G. platei, Brachygalaxias bullocki, Aplochiton zebra y Basilichthys australis. Arroyos con mayor conductividad, más áreas de pozones, más sedimentos finos y con bajas densidades de trucha café fueron más adecuados para peces nativos. Es así que cuencas con mayor disturbio antropogénico parecen ser refugio para los mismos. Dada la naturaleza descriptiva de nuestro estudio solo podemos presumir los efectos negativos de truchas y salmones sobre los peces nativos, efecto que debiera estar sobreimpuesto a los condicionantes biogeográficos de la distribución actual. Aun así, basado en las presentes distribuciones de salmónidos y peces nativos, los efectos negativos son muy probables. La conservación de la biodiversidad de peces nativos plenamente expuestos a perturbaciones humanas en el valle central, lejos de áreas protegidas y parques nacionales, presenta un gran desafío. Proponemos incentivar la conservación ejerciendo una mayor presión de pesca deportiva sobre las truchas en esos ambientes.
Palabras clave:
invasión de truchas, peces galáxidos, salmonicultura, características de las cuencas

XHTML 1.0 Transitional Válido ¡CSS Válido!