fundada en 1897 y publicada por la Sociedad de Biología de Chile

<< Volver al Volumen 79 Número 2

Revista Chilena de Historia Natural 79 (2): 213-223, 2006
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
Reinterpretando datos de clorofila en la costa centro-norte de Chile, considerando variabilidad ambiental de multiescala
VIVIAN MONTECINO, M. ALEJANDRA PAREDES, PEDRO PAOLINI & JOSÉ RUTLLANT
La abundancia de fitoplancton en la capa de mezcla superficial del océano costero responde a cambios ambientales en diferentes escalas de tiempo. Aquí se han considerado conjuntamente las fases “cálida”, “fría” y “neutra” de “tres ciclos ambientales” para estimar la variabilidad de la biomasa de la clorofila (Chl-a) para las fases activa y relajada de la surgencia costera inducida por el viento local: (i) el ciclo interanual ENOS (ii) el ciclo anual (estacional) y (iii) el ciclo intraestacional asociado con ondas oceánicas atrapadas a lo largo de la costa en el norte de Chile. El objetivo principal de este estudio es estimar cuantitativamente la variabilidad de la Cl-a integrada en la zona eufótica (∫Chl a) en términos de una “condición ambiental” conjunta, para la banda costera de 50 km sensible a la surgencia, reinterpretando datos in situ de Chl- a (C<sub>ship</sub> = Chl-a + Feo pigmentos) publicados y no publicados. Todas las combinaciones posibles de las “condiciones ambientales” se ordenaron en siete “indices ambientales” que van desde 0 (“absolutamente frío”) a 6 (“absolutamente cálido”). Del total de 332 muestras de ∫Chl-a, 198/134 se obtuvieron en condiciones de surgencia activa/ relajada, de las cuales 24/38 y 30/36 muestras estuvieron asociadas con al menos dos fases frías/cálidas, de los tres ciclos ambientales (condiciones ambientales “fría”/”cálida”) respectivamente. Los menores valores de ∫Chl- a durante las condiciones ambientales “frías” y “cálidas” respecto de las “neutras” alcanzaron significancia estadística tanto en surgencia activa como relajada (144/60 muestras respectivamente). Una mayor mezcla turbulenta durante condiciones ambientales “frías” y una nutriclina más profunda durante las “cálidas” explicarían los menores valores de ∫Chl-a. Datos de clorofila satelital (C<sub>sat</sub>) obtenidos para cielos despejados (sólo surgencia activa), mostraron una distribución similar a los de la ∫Chl-a cuando se clasificaron dentro de los correspondientes “índices ambientales”. Estos resultados sugieren que durante las condiciones ambientales “neutrales” (transicionales), el aporte de nutrientes, la exposición promedio a la luz y los umbrales de turbulencia, incluyendo interacciones biológicas, podrían ser más efectivos en producir una mayor biomasa fitoplanctónica, a pesar de una mayor dispersión.
Palabras clave:
ENOS, ondas atrapadas a la costa, surgencia costera, biomasa fitoplanctónica, Antofagasta-Valparaíso, Chile.

XHTML 1.0 Transitional Válido ¡CSS Válido!