fundada en 1897 y publicada por la Sociedad de Biología de Chile

<< Volver al Volumen 80 Número 2

Revista Chilena de Historia Natural 80 (2): 121-140, 2007
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
Sistemática, taxonomía y domesticación de alpacas y llamas: nueva evidencia cromosómica y molecular
JUAN C. MARIN, BEATRIZ ZAPATA, BENITO A. GONZALEZ, CRISTIAN BONACIC, JANE C. WHEELER, CIARA CASEY, MICHAEL BRUFORD, R. EDUARDO PALMA, ELIE POULIN, M. ANGELICA ALLIENDE & ANGEL E. SPOTORNO
Existen cuatro especies de camélidos sudamericanos, dos de ellos silvestres, guanaco (Lama guanicoe) y vicuña (Vicugna vicugna), y dos formas domésticas, alpaca (Lama pacos) y llama (Lama glama), cuyo origen ha sido objeto de debate. En el presente estudio la variación en el patrón de bandas G de los cromosomas de llamas y alpacas y la secuencia de dos genes mitocondriales han sido usados para estudiar el origen y la clasificación de llamas y alpacas. Patrones de bandas cromosómicas similares fueron observados en las cuatro especies de Lamini, incluso similares a los descritos para camello, Camelus bactrianus. Sin embargo, se encontraron finas y consistentes diferencias en los brazos cortos del cromosoma 1, permitiendo separar a camellos, guanacos y llamas, de las de vicuñas y alpacas. Este patrón fue consistente incluso en un híbrido guanaco x alpaca. Relaciones equivalentes fueron encontradas en las secuencias completas del gen para citocromo b, así como en el árbol de expansión mínima de las secuencias parciales de la región control, agrupando a guanacos con llamas y a vicuñas con alpacas. Los análisis filogenéticos mostraron a V. vicugna y a L. guanicoe como grupos recíprocamente monofiléticos. El análisis de las secuencias de ambos genes mostró dos clados entre las vicuñas, concordantes con las subespecies reconocidas para esta especie, pero los resultados obtenidos para guanacos no reflejaron la existencia de las cuatro subespecies previamente propuestas. El análisis combinado de variaciones cromosómicas y moleculares demostraron una alta similitud genética entre alpacas y vicuñas, así como entre llamas y guanacos. Aunque se revela hibridización direccional, nuestros resultados apoyan fuertemente la hipótesis de que la llama se deriva de L. guanicoe, y la alpaca de V. vicugna, apoyando la reclasificación de la alpaca como V. pacos.
Palabras clave:
Camelidae, Lama pacos, Vicugna pacos, Lama glama, cromosomas, citocromo b, d- loop

XHTML 1.0 Transitional Válido ¡CSS Válido!