fundada en 1897 y publicada por la Sociedad de Biología de Chile

<< Volver al Volumen 80 Número 3

Revista Chilena de Historia Natural 80 (3): 267-273, 2007
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
Pérdida de agua evaporativa y deshidratación nocturna en picaflores
BRADLEY HARTMAN BAKKEN & PABLO SABAT
Las aves nectarívoras oscilan entre la sobrehidratación durante los períodos de alimentación y la prevención de la deshidratación durante el ayuno. Examinamos cómo las tasas de pérdida total de agua evaporativa (TEWL) y la producción de agua metabólica (MWP) durante el descanso influyen sobre el balance hídrico en el picaflor chileno (Sephanoides sephanoides). Hipotetizamos que el ritmo circadiano en la TEWL podría disminuir el riesgo de deshidratación que los picaflores enfrentan durante la noche. Sin embargo, no encontramos apoyo de esta hipótesis. En los picaflores en reposo, las tasas de TEWL durante el día (54 ± 6 µL h<sup>-1</sup>, n = 8) y la noche (65 ± 12 µL h<sup>- 1</sup>, n = 5) fueron similares. Las tasas de MWP también fueron similares durante el día (22 ±3 µL h<sup>-1</sup>, n = 8) y la noche (23 ± 2 µL h<sup>-1</sup>, n = 5). Independiente del período de medición las tasas de MWP fueron significativamente menores que las tasas de TEWL. Nuestros resultados apoyan la noción de que los picaflores se deshidratan durante períodos de ayuno prolongado y además ilustran que la pérdida de agua evaporativa es una consideración osmorregulatoria importante en picaflores. Sin embargo, debido a que la técnica que utilizamos para estimar las tasas de TEWL y MWP fue indirecta, nuestros hallazgos debieran ser interpretados con precaución hasta que medidas directas estén disponibles.
Palabras clave:
balance hídrico, pérdida de agua evaporativa, picaflor, osmorregulación, ritmo circadiano

XHTML 1.0 Transitional Válido ¡CSS Válido!