fundada en 1897 y publicada por la Sociedad de Biología de Chile

<< Volver al Volumen 80 Número 4

Revista Chilena de Historia Natural 80 (4): 419-430, 2007
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
Estructura comunitaria de peces en bahía San Agustín, Huatulco, México
MARTÍN RAMÍREZ-GUTIÉRREZ, MARGARITO TAPIA-GARCÍA, EDUARDO RAMOS-SANTIAGO & RAÚL ULLOA
La bahía de San Agustín es una de las más importantes del Parque Nacional Huatulco debido a que incluye al arrecife coralino más grande de este parque, el cual alberga una  gran diversidad de especies de peces. La importancia del presente trabajo es describir cuantitativamente, por primera vez, la comunidad de peces de este hábitat de arrecifes. Para ello se realizaron censos visuales en transectos de acuerdo al tamaño de los ambientes coralino, rocoso y de escombros. 64 especies, 46 géneros y 29 familias fueron registrados. Se observaron cambios estacionales en la comunidad de peces, reflejando la influencia de las especies pelágicas asociadas a la surgencia del golfo de Tehuantepec, durante la temporada de secas. Estas especies fueron Selar crumenophthalmus, Caranx caninus y Sardinops caeruleus. Para las especies más cercanamente asociadas al arrecife, pequeñas variaciones estacionales fueron observadas para cada una de las especies, a excepción de Chromis atrilobata, que mostró alta densidad en la temporada de secas. Los pomacentridos mostraron mayor afinidad por el arrecife coralino, los labridos y haemulidos por el ambiente de escombros de coral. La mayor diversidad se registró en el ambiente de escombros de coral y la mayor densidad en el arrecife coralino. Nuestro trabajo sugiere que en esta región, la surgencia del golfo de Tehuantepec es un importante factor al igual que la heterogeneidad de hábitats en la conformación de la comunidad de peces, la cual debe ser protegida para mantener la biodiversidad de este importante ecosistema.
Palabras clave:
Parque Nacional Huatulco, arrecife coralino, diversidad, abundancia, comunidad

XHTML 1.0 Transitional Válido ¡CSS Válido!