fundada en 1897 y publicada por la Sociedad de Biología de Chile

<< Volver al Volumen 81 Número 1

Revista Chilena de Historia Natural 81 (1): 95-110, 2008
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
Caracterización de la situación posincendio en el área afectada por el incendio de 2005 en el Parque Nacional de Torres del Paine (Chile) a partir de imágenes multiespectrales
RAFAEL Mª NAVARRO CERRILLO, ANTONIO HAYAS, ALFONSO GARCÍA FERRER, ROCÍO HERNÁNDEZ CLEMENTE, PAMELA DUHALDE & LUIS GONZÁLEZ
El uso de sensores remotos para la evaluación de la severidad es una de los aspectos más importantes en el estudio de grandes incendios, así como la aplicación de los resultados para el proceso de restauración. En este trabajo se ha estudiado la aplicación de imágenes de los sensores Landsat ETM+ y ASTER para evaluar la vegetación previa, la superficie recorrida por el fuego y los daños producidos por el incendio ocurrido en el año 2005 en el Parque Nacional de Torres del Paine (Chile). Los resultados obtenidos indican que el índice delta NBR es bastante versátil para evaluar la superficie afectada, estimada en este caso en 17.138 ha, así como la severidad de los daños (Fiabilidad = 81,5 %; k= 0,73). Por otro lado, se ha confirmado la adecuación del uso de imágenes Landsat ETM+ para mejorar la calidad de los mapas de vegetación previa a la ocurrencia del fuego (Fiabilidad = 79,5 %; k= 0,75). La combinación de esta información se ha podido aplicar para apoyar la restauración del área afectada por el incendio. Sin embargo, los resultados también han mostrado algunas limitaciones de los sensores, en particular en la definición de ecosistemas con representaciones superficiales pequeñas y/o fragmentadas, lo cual sugiere que el uso de sensores de mayor resolución espacial puede mejorar los productos cartográficos finales y, por tanto, la calidad de los trabajos de restauración.
Palabras clave:
 incendios forestales, vegetación patagónica, severidad, Normalized Burn Ratio

XHTML 1.0 Transitional Válido ¡CSS Válido!