fundada en 1897 y publicada por la Sociedad de Biología de Chile

<< Volver al Volumen 81 Número 2

Revista Chilena de Historia Natural 81 (2): 221-238, 2008
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
Composición, riqueza de especies y abundancia de insectos defoliadores de actividad nocturna asociados a Aristotelia chilensis (maqui) en el bosque maulino fragmentado
XAVIERA DE LA VEGA & AUDREY A. GREZ
En el bosque maulino, la herbivoría sobre Aristotelia chilensis (maqui) es negativamente afectada por la fragmentación del bosque, siendo mayor en el bosque continuo que en los fragmentos, particularmente a inicios de la temporada de crecimiento. Este fenómeno puede deberse a cambios en la dinámica de las poblaciones de defoliadores, esencialmente insectos. En este trabajo se evaluó la abundancia, riqueza de especies y composición de insectos defoliadores de actividad nocturna presentes en A. chilensis en un bosque continuo (600 ha) y en ocho fragmentos remanentes (0,4-20 ha). Los muestreos se realizaron mensualmente, entre agosto de 2005 y febrero de 2006, en 32 ejemplares adultos de A. chilensis en el bosque continuo y en 32 ejemplares en los fragmentos. Los insectos fueron muestreados durante las cinco primeras horas de la noche. Se recolectaron 890 insectos defoliadores, pertenecientes a 17 familias y 77 especies pertenecientes a los órdenes Coleoptera, Orthoptera y Lepidoptera, siendo todas nativas. La abundancia total no varió según el hábitat. Sin embargo, la fragmentación incrementó o disminuyó la abundancia de algunas especies. La riqueza de especies por árbol tampoco fue afectada por la fragmentación del bosque, aunque el número total de especies fue considerablemente mayor en los fragmentos que en el bosque continuo. La similitud de especies fue mayor dentro del bosque continuo que entre el bosque continuo y los fragmentos o que entre los fragmentos. A principios de la temporada de crecimiento de A. chilensis (septiembre), la abundancia de Sericoides obesa fue significativamente mayor en el bosque continuo que en los fragmentos. Al avanzar en la temporada, Sericoides viridis se hizo más abundante en los fragmentos. Por el tamaño y la voracidad de los insectos del género Sericoides ellos serían los principales responsables de los patrones de defoliación de A. chilensis en el bosque maulino.
Palabras clave:
insectos defoliadores, bosque maulino, fragmentación del hábitat

XHTML 1.0 Transitional Válido ¡CSS Válido!