fundada en 1897 y publicada por la Sociedad de Biología de Chile

<< Volver al Volumen 81 Número 3

Revista Chilena de Historia Natural 81 (3): 335-343, 2008
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
¿Cómo responden dos especies de Lupinus a la temperatura en un gradiente altitudinal en los Andes venezolanos?
FERMÍN RADA, BENITO BRICEÑO & AURA AZÓCAR
La temperatura determina las formaciones vegetales y la distribución de especies a lo largo de gradientes altitudinales. Las plantas en los altos Andes tropicales, a través de diferentes características morfológicas y fisiológicas, responden a temperaturas congelantes nocturnas y altas entradas energéticas durante el día en cualquier momento del año. El objetivo principal de este estudio fue caracterizar las respuestas relacionadas con temperaturas diurnas y nocturnas en dos especies de Lupinus con diferente distribución altitudinal (L. meridanus, 1.800-3.600 y L. eromonomos, 3.700-4.300 m de altitud). ¿Existen diferencias en los mecanismos de resistencia a bajas temperaturas entre las especies a lo largo del gradiente? ¿Cómo responden estas especies, en términos de temperatura optima para fotosíntesis, a incrementos en altitud? Lupinus meridanus evade el congelamiento, en contraste a L. eromonomos, que tolera el congelamiento a mayores altitudes. La temperatura óptima para fotosíntesis disminuye a lo largo del gradiente para ambas especies. Las máximas tasas de asimilación de CO<sub>2</sub> se obtuvieron en L. meridanus, mientras que L. eromonomos mostró una disminución en sus tasas de asimilación de CO<sub>2</sub> a mayor altitud. En la mayoría de los casos, la temperatura foliar medida siempre estuvo dentro del 80 % del óptimo fotosintético. El límite superior de distribución de L. meridanus parece estar restringido por mecanismos de resistencia a la temperatura, mientras que en L. eromonomos por una combinación de ambas resistencia al frío y respuestas en asimilación de CO<sub>2</sub> a mayores altitudes.
Palabras clave:
Lupinus meridanus, Lupinus eromonomos, evasión al congelamiento, tolerancia al congelamiento, temperatura óptima para la fotosíntesis

XHTML 1.0 Transitional Válido ¡CSS Válido!