fundada en 1897 y publicada por la Sociedad de Biología de Chile

<< Volver al Volumen 81 Número 4

Revista Chilena de Historia Natural 81 (4): 489-499, 2008
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
Distribución de cobre en hojas y raíces de plantas que crecen sobre relaves mineros de cobre en el norte de Chile
CLAUDIA ORTIZ-CALDERÓN, ÓSCAR ALCAIDE & JULIA LI KAO
En un tranque de relaves previamente forestado, se realizó una caracterización fisicoquímica del sustrato en sectores vegetados y no vegetados. Se estudió la acumulación de cobre en raíces y hojas de las especies presentes en el sitio de trabajo, con el objeto de evaluar su potencial fitoextractor y fitoestabilizador. El sustrato del sector no vegetado presentó un pH 7,4; altos contenidos de sales y 5,0 % de materia orgánica, además de un alto contenido de metales pesados, principalmente cobre (> 2,5 g kg<sup>-1</sup>). Los sectores vegetados del tranque de relaves presentaron características similares en cuanto a pH, sales y contenido de materia orgánica, pero tenían concentraciones de cobre menores a las determinadas en los sectores no vegetados. Nueve especies presentes en el sitio fueron analizadas para determinar la acumulación de cobre en raíces y en hojas, y se sugirió la capacidad fitoextractora o fitoestabilizadora de cada especie. Las especies endémicas Schinus polygamus y Atriplex deserticola acumularon sobre 1,2 g kg<sup>-1</sup> de cobre en sus hojas, presentando características de seudometalófitas para el metal. Cinco de las nueve especies estudiadas fueron consideradas adecuadas para procedimientos de fitoextracción de cobre, y cuatro especies mostraron capacidad para fitoestabilizar suelos contaminados con cobre. Mediante la identificación de especies que crecen sobre un sitio contaminado con cobre, fue posible seleccionar plantas adaptadas a ambientes semiáridos y adecuadas para ser utilizadas en programas de remediación de tranques de relaves.
Palabras clave:
cobre, fitoextracción, fitoestabilización, remediación, plantas nativas

XHTML 1.0 Transitional Válido ¡CSS Válido!