fundada en 1897 y publicada por la Sociedad de Biología de Chile

<< Volver al Volumen 83 Número 4

Revista Chilena de Historia Natural 83 (4): 567-583, 2010
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
Distribución de foraminíferos bentónicos (Protozoa: Foraminiferida) en la ensenada Quillaipe (41º32’ S; 72º44’ O), Chile: Implicaciones para el estudio del nivel del mar
LEONARDO D. FERNÁNDEZ & JAIME A. ZAPATA
Los foraminíferos de las marismas salobres son utilizados como indicadores del cambio producido en el nivel del mar durante el Holoceno. No obstante, los foraminíferos de las marismas de Chile han sido escasamente estudiados por lo que se desconoce la factibilidad de utilizarlos para este fin. Para subsanar esto se desarrolló una investigación en el intermareal de la ensenada de Quillaipe, Chile, con los objetivos de determinar los foraminíferos y su distribución vertical; analizar los parámetros que explican su distribución y determinar las especies que son útiles como indicadoras del nivel del mar. Los resultados revelaron 18 especies (nueve aglutinadas y nueve calcáreas) distribuidas en dos grandes Zonas (I y II). La Zona I se restringió a la parte más alta y vegetada del intermareal (marisma) y estuvo habitada solo por taxa aglutinados. Aquí se registraron bajos valores de diversidad (H’ = 0.567), pH (6.6) y salinidad (18.7) y un dominio de la especie aglutinada Haplophragmoides manilaensis. En cambio, la Zona II se limitó a la zona menos elevada y sin vegetación del intermareal (llanura de marea) y estuvo habitada por una comunidad calcárea-aglutinada. Contrariamente, los valores de diversidad (H’ = 0.909), pH (7.7) y salinidad (32.8) fueron más altos, y la especie dominante fue la calcárea Ammonia beccarii. Por otro lado, la asociación aglutinada Trochamminita salsa Jadammina macrescens se restringió a la parte más alta de la marisma y a los valores más bajos de salinidad y pH. Estos antecedentes permiten concluir que la distribución de los foraminíferos está controlada por la salinidad, el pH y la elevación del intermareal y que la asociación Trochamminita salsa-Jadammina macrescens son indicadoras del máximo nivel del mar en la ensenada de Quillaipe.
Palabras clave:
Chile, distribución vertical, foraminíferos, marisma salobre, nivel del mar

XHTML 1.0 Transitional Válido ¡CSS Válido!