fundada en 1897 y publicada por la Sociedad de Biología de Chile

<< Volver al Volumen 83 Número 4

Revista Chilena de Historia Natural 83 (4): 531-541, 2010
ARTÍCULO DE REVISIÓN
Enfermedad de Chagas en poblaciones prehistóricas del norte de Chile
NANCY ORELLANA-HALKYER & BERNARDO ARRIAZA-TORRES
La enfermedad de Chagas es producida por el parásito Trypanosoma cruzi, el cual afecta tanto a seres humanos como a animales, en particular mamíferos marsupiales y placentarios. Las vías de transmisión son diversas, siendo una de las más importantes la vía vectorial, en la que participan insectos infectados con este parásito, animales y humanos. En este artículo de revisión discutimos los postulados sobre la vía de transmisión oral, los hallazgos de T. cruzi en momias de América y especialmente en las del norte de Chile. Presentamos además información que apunta a que la enfermedad de Chagas estuvo presente mucho antes de la conquista europea y de la construcción de viviendas de adobe. Comentamos las hipótesis sobre el vector domiciliado más importante de Sudamérica, Triatoma infestans, su antigüedad en la costa de Arica y los reportes más recientes de otros vectores silvestres. También se discute la información relacionada a la participación en el ciclo de T. cruzi de distintos mamíferos silvestres de Chile y asimismo proponemos el estudio paleoparasitológico en restos zooarqueológicos para conocer las especies de mamíferos reservorios de T. cruzi en la antigüedad.
Palabras clave:
enfermedad de Chagas, norte de Chile, triatominos, Trypanosoma cruzi, zooarqueología

XHTML 1.0 Transitional Válido ¡CSS Válido!