fundada en 1897 y publicada por la Sociedad de Biología de Chile

<< Volver al Volumen 84 Número 2

Revista Chilena de Historia Natural 84 (2): 269-277, 2011
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
Efectos de la luminosidad y de las tasas de crecimiento sobre longevidad foliar de cuatro Proteáceas del bosque templado lluvioso
CHRISTOPHER H. LUSK & LUIS J. CORCUERA
Los estudios comparativos han documentado importantes correlaciones ambientales de la longevidad foliar, y también los vínculos con otros rasgos foliares. Sin embargo, una teoría comprensiva de la longevidad foliar aún no emerge de dichos estudios. El efecto de las tasas de crecimiento sobre el autosombramiento podría ser determinante en la variación tanto intra- como interespecífica en la longevidad foliar. De ser así, se esperaría que la longevidad foliar de las especies heliófitas, de crecimiento rápido, respondiera más marcadamente a la luminosidad que la de las especies tolerantes a la sombra, de crecimiento lento. Medimos crecimiento en altura, sobrevivencia foliar y producción de nuevas hojas, en árboles juveniles de cuatro Proteáceas Chilenas, con el objetivo de explorar los efectos de la luminosidad y del autosombramiento sobre la longevidad foliar. La longevidad foliar mostró una relación inversa con la disponibilidad de luz difusa, y la pendiente de esta relación fue más elevada en dos especies heliófitas (Embothrium coccineum, Lomatia hirsuta) que en dos especies más tolerantes a la sombra (Lomatia ferruginea, Gevuina avellana). Dicho patrón mostró cierta simetría con la variación interespecífica en el efecto de la luminosidad sobre el crecimiento en altura, ya que el crecimiento de las dos especies heliófitas respondió más notoriamente a la luminosidad que el crecimiento de L. ferruginea y G. avellana. Un análisis de vías sugirió que la luminosidad influyó en la longevidad foliar principalmente por el efecto del crecimiento sobre el autosombramiento: cuando la tasa de producción de nuevas hojas se mantuvo constante mediante la regresión múltiple, la luminosidad en sí no tuvo efecto significativo sobre la longevidad foliar de ninguna de las cuatro especies. Sin embargo, entre 29 y 79 % de la variación intraespecífica en la longevidad foliar no pudo explicarse por la luminosidad o la tasa de producción foliar. Si el autosombramiento efectivamente es el principal determinante inmediato de la longevidad foliar, datos sobre la distribución elevacional del flujo fotónico fotosintético podrían aumentar el poder explicativo de los estudios de esta índole.
Palabras clave:
análisis de vías, autosombramiento, crecimiento en altura, LAI-2000, tolerancia a la sombra

XHTML 1.0 Transitional Válido ¡CSS Válido!