fundada en 1897 y publicada por la Sociedad de Biología de Chile

<< Volver al Volumen 84 Número 3

Revista Chilena de Historia Natural 84 (3): 357-363, 2011
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
Ciclo colonial, estrategia de la fundación y biología de anidación de una avispa de papel neotropical
DANIELLE M. S. SINZATO, FLÁVIO R. ANDRADE, ANDRÉ R. DE SOUZA, KLEBER DEL-CLARO &
Polistes ferreri Saussure, 1853 es una avispa de papel neotropical encontrada a menudo en ambientes antrópicos. Sin embargo, hay poca información disponible sobre las interacciones biológicas, ecológicas y de comportamiento de esta especie en estas condiciones ambientales. Este estudio investigó el ciclo de la colonia, la estrategia de fundación y la biología de anidación de esta especie. Desde marzo de 2000 a febrero de 2004, varias colonias fueron estudiadas en el municipio de Juiz de Fora, en el sureste de Brasil. Los eventos del ciclo de la colonia de P. ferreri se concentran en determinados períodos del año. Las colonias se establecen, principalmente, por asociación de hembras, siendo esta la estrategia que se traduce en un mayor éxito. La nidificación en sustratos artificiales parece común para la especie. El pedúnculo del nido va aumentando en ancho para soportar el peso de los miembros de la colonia. Del mismo modo, las celdas aumentan en altura, de acuerdo con el tamaño de las capas de meconio, lo que permite el alojamiento de los inmaduros. Se sugiere que, al menos para las colonias de postemergentes de P. ferreri, el costo de la construcción del nido no es un factor que limita el desarrollo de las colonias. Por último, los resultados también apoyan la idea de que la reutilización de las celdas es una estrategia ventajosa porque reduce los costos relacionados con la construcción de nuevas celdas.
Palabras clave:
éxito colonia, fundación, Polistes ferreri, productividad de la colonia

XHTML 1.0 Transitional Válido ¡CSS Válido!