fundada en 1897 y publicada por la Sociedad de Biología de Chile

<< Volver al Volumen 84 Número 3

Revista Chilena de Historia Natural 84 (3): 365-377, 2011
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
Patrones de distribución geográfica de la riqueza de especies de roedores de la tribu Oryzomyini (Rodentia: Sigmodontinae) en Sudamérica: Evaluando la importancia de los procesos de colonización y extinción
EVELYN VALENCIA-PACHECO, JORGE AVARIA-LLAUTUREO, CHRISTIAN MUÑOZ-ESCOBAR, DUSAN BORIC BARGETTO & CRISTIÁN E. HERNÁNDEZ
La tribu de roedores Oryzomyini es la más diversa dentro de la subfamilia Sigmodontinae. Está constituida por 120 especies y 31 géneros, de las cuales 83 son endémicas del continente sudamericano. Este grupo exhibe una extensa distribución que abarca toda la región Neotropical, caracterizada por la presencia de una mayor riqueza en la Amazonia con una disminución monotónica hacia el sur y norte de Sudamérica. Este es un patrón bastante conocido en la mayoría de los taxones, por lo que se han propuesto varios mecanismos causales. Sin embargo, se desconocen los mecanismos que dan cuenta de este gradiente latitudinal en la riqueza de especies de Oryzomyini. Debido a que estas especies son originarias de la Amazonia, y que a través de su historia colonizaron ambientes nuevos y más variables (sur y norte), se evaluó la hipótesis fuente-sumidero, mediada por procesos de colonización y extinción, como potencial explicación al patrón de riqueza observado. Para evaluar esta hipótesis se reunió una base de datos de distribución y riqueza de especies por grado de latitud para todo el continente sudamericano. Posteriormente se evaluó el grado de anidamiento mediante los índices de T (temperatura), BR (discrepancia) y NODF. Nuestros resultados evidenciaron un grado de anidamiento significativo en la distribución de Oryzomyini, y un anidamiento significativo separadamente en filas y columnas de la matriz. Por lo tanto, se concluye que la dinámica fuente-sumidero afecta el patrón de distribución de la riqueza de roedores Oryzominos, a través de un proceso de colonización durante su expansión en Sudamérica que fue mediado por los rangos de tolerancia de las especies. Finalmente, las especies menos tolerantes se habrían extinguido, lo que determinaría un menor número de especies hacia el sur y norte de la Amazonia.
Palabras clave:
anidamiento, biodiversidad, gradiente latitudinal, hipótesis fuente-sumidero, macroecología

XHTML 1.0 Transitional Válido ¡CSS Válido!